La medición de audiencias de la tele empezará a tener en cuenta a #YouTube y el VoD
Uno de los grandes cambios en las pautas de comportamiento de los consumidores de contenidos en los últimos tiempos es la migración de las audiencias. Hasta no hace mucho, la televisión era la pantalla que reinaba, con diferencia, a la hora de acceder a la información y al entretenimiento. Los espectadores se sentaban ante la gran pantalla y la empleaban para acceder a todo lo que necesitaban y esperaban. Se pasaban horas viendo series o películas y consumiendo esos contenidos y la tele se convertía en la fuente de acceso a la información que necesitaban saber en todo momento.
Las empresas todavía necesitan mejorar en estrategia de marketing de contenidos
En los últimos tiempos, los marketeros han empezado a obsesionarse con los contenidos. El marketing de contenidos se ha convertido en una poderosa herramienta con la que llegar a los consumidores y, sobre todo, en una que logra hacerlo de un modo mucho más efectivo que las que empleaban hasta ahora. Si está bien hecho, el marketing de contenidos es visto por los consumidores de una forma muy positiva, ya que se percibe como un elemento de valor añadido y no simple y llanamente como spam publicitario. La respuesta es por tanto muy positiva y el engagement suele ser mucho mayor que lo que ocurre con otros contenidos.
El #Video #Marketing como una de las acciones más eficaces de captación de clientes
El 47% de los usuarios accede al material audiovisual a través de YouTube En 2018 el vídeo online supondrá el 84% de todo el tráfico de Internet
El Video Marketing se perfila como una tendencia en auge. Dentro del Marketing online, hay numerosas acciones que pueden ayudar a una marca, empresa u organización a su éxito en ventas, sin embargo, cifras de este año aportadas por estudios dirigidos por Google como que el 82% de los internautas españoles consumen vídeos de forma regular o que éste contenido es el causante del 69% del tráfico online, hacen del Vídeo Marketing la técnica fundamental para conseguir leads.
Buenas noticias para el email #marketing: La ventana de atención del mail crece
Una de esas cuestiones que se repiten una y otra vez en el mundo del marketing y de la estrategia es la vida del email marketing. Es uno de esos sempiternos temas de debate. ¿Ha muerto el email marketing ahora que los consumidores le dedican menos tiempo al correo electrónico y parecen más centrados en otras cosas, como las redes sociales? ¿O sigue siendo uno de esos elementos que a pesar de tener una larga vida siguen siendo muy efectivos?
Por qué tu #empresa necesita un Social Scientist para las redes sociales
Puede que hace unos años un único profesional fuese suficiente para gestionar la presencia de la marca en redes sociales. Era la era del community manager todo terreno, el profesional que posiblemente venía del mundo de la comunicación (hubo un momento en el que si eras periodista y estabas en paro todo el mundo te decía que te hicieses gestor de redes sociales) y que se encargaba de apagar todos los fuegos. Publicaba, analizaba y hacía segmentación de mercado. Las redes sociales parecían al final una extensión natural de su trabajo anterior.