PARASOPHIA

Lunes 12 de Diciembre del 2016

TOKIO.

El café Arabica abrió un quiosco en el Festival Internacional de Arte Moderno de Kyoto, celebrado en el Museo de Arte de la Ciudad de Kioto en 2015. El quiosco en sí, incluyendo el tiempo y espacio requerido para la construcción hasta la eliminación, está diseñado para parecerse a una parte de la exposición de arte. Además, el concepto de diseño se hace para una fácil instalación y extracción para que pueda ser reinstalado en cualquier lugar.

El marco está hecho de aluminio y policarbonato, y construido para parecerse a un invernadero. Este material es lo suficientemente ligero como para ser transportado por una sola persona. La pared spandrel está hecha de bloques de hormigón apilados que se pueden obtener en cualquier lugar de Japón, y cortar madera contrachapada. El espacio de suelo que rodea el quiosco está hecho de grava.

Parasophia es un proyecto de Puddle basado en Tokio.

 

revista-magazine-visual-merchandising-retail-design-escaparates-parasophia-vishopmag-001 

revista-magazine-visual-merchandising-retail-design-escaparates-parasophia-vishopmag-003

revista-magazine-visual-merchandising-retail-design-escaparates-parasophia-vishopmag-004

Photos: Takumi Ota

 

DADO

Lunes 12 de Diciembre del 2016

LONDRES.

Dado es un estantería modular diseñada por Adam Blencowe con Ineke Hans para Opendesk que se ha presentado dentro de “FURNITURE IS NOT WORKING”, la exposición emergente celebrada durante Clerkenwell Design Week 2016, en Londres.

Este proyecto pretende investigar los próximos pasos para el diseño de mobiliario con código abierto  para entornos de trabajo que podrían satisfacer nuestras necesidades futuras en lo relativo al mobiliario.

Adam Blencowe se graduó en el curso de diseño de productos en el Royal College of Art en 2015. En la actualidad trabaja desde su estudio en Bow, en el este de Londres.

Su enfoque de diseño se centra en la combinación de materiales y sistemas existentes para producir nuevas formas con resultados inesperados.

dado-estanteria-adam- Adam-blencowe-vishopmag-002

dado-estanteria-adam- Adam-blencowe-vishopmag-003

 

Fotos: Adam Blencowe.

LA POP-UP STORE DE EVERLANE

Lunes 12 de Diciembre del 2016

NUEVA YORK

El estudio de Robert Storey ha diseñado un espacio comercial temporal en el Soho neoyorkino para la firma Everlane, en el número 83 de Wooster Street.

La tienda emergente de la firma americana muestra sus últimas novedades de zapatos y bolsos de viaje,  y proporciona a los visitantes un viaje interactivo y experimental, además de un poco de diversión. Una pop-up store llena de plantas tropicales que contrastan con la arquitectura de hormigón del edificio existente, y que se ha inspirado en el verde jardín inverval londinense de Barbican.

revista-magazine-visual-merchandising-retail-design-escaparates-everlane-shoepark-vishopmag

Captura-de-pantalla-2016-10-07-a-la(s)-18.00.45 

revista-magazine-visual-merchandising-retail-design-escaparates-everlane-shoepark-vishopmag004

Fotos: Everlane.

AU PONT ROUGE

Lunes 12 de Diciembre del 2016

SAN PETERSBURGO

Cheungvogl, estudio de arquitectura con sede en Hong Kong, ha diseñado un espacio retail dentro de los almacenes rusos “Au Pont Rouge”que cuentancon más de 110 años de historia.

Terminados en en 1907, los grandes almacenes están situados a lo largo del puente rojo del rio Moika, en la ciudad de San Petersburgo. “Au Pont Rouge” fue construido en la tradición de los grandes almacenes europeos, como los parisinos Galerías  Lafayette o el londinense Selfridges, pero tras diversas transformacioes el edificio fue restaurado en 2011 y consiguió volver a su estado original.

Cheungvogl ha implantado en el interior de la tienda un sistema robótico que realiza todos los aspectos operativos y logísticos del estableciemiento comercial. Además de cubrir todos los aspectos de un entorno minorista habitual, los clientes pueden realizar sus comprasa través de una cesta virtual y el sistema automatizado se encarga de realizar los pedidos para ser entregados en el punto de venta o para su envio a diferentes lugares.

 revista-magazine-visual-merchandising-retail-design-escaparates-pop-up-store-au-pont-rouge-vishopmag-002

revista-magazine-visual-merchandising-retail-design-escaparates-pop-up-store-au-pont-rouge-vishopmag-003

revista-magazine-visual-merchandising-retail-design-escaparates-pop-up-store-au-pont-rouge-vishopmag-004

Fotos: Cheungvogl.

RIBA REGENT ST WINDOWS PROJECT 2016

Lunes 12 de Diciembre del 2016

LONDRES.

El RIBA Regent Street Windows Project coincide con los arquitectos de vanguardia RIBA con algunos de los minoristas más prestigiosos de Londres para crear impresionantes instalaciones arquitectónicas en escaparates a lo largo y alrededor de Regent Street de Londres. Estas exhibiciones únicas y llamativas demuestran la innovación y la creatividad de arquitectos mientras que destacan las marcas de manera participantes como campeones del buen diseño.

Este año las instalaciones estarán por tres semanas entre el 5 y el 25 de septiembre de 2016 y coincidirá con la London Fashion Week (16-20 de septiembre) y el London Design Festival (17-25 de septiembre).

Si estás interesado en este proyecto, también puedes ver los escaparates en 2015.

revista-magazine-visual-merchandising-retail-design-escaparates-pop-up-store-riba-regent-street-windows-project-shop-windows-vishopmag-002

revista-magazine-visual-merchandising-retail-design-escaparates-pop-up-store-riba-regent-street-windows-project-shop-windows-vishopmag-003

revista-magazine-visual-merchandising-retail-design-escaparates-pop-up-store-riba-regent-street-windows-project-shop-windows-vishopmag-004

revista-magazine-visual-merchandising-retail-design-escaparates-pop-up-store-riba-regent-street-windows-project-shop-windows-vishopmag-005

revista-magazine-visual-merchandising-retail-design-escaparates-pop-up-store-riba-regent-street-windows-project-shop-windows-vishopmag-006

revista-magazine-visual-merchandising-retail-design-escaparates-pop-up-store-riba-regent-street-windows-project-shop-windows-vishopmag-007

Photos: RIBA Regent Street Windows Project.